Zacatecas - La piedra negra

08.06.2024

La Piedra Negra de Zacatecas es un monumento arqueológico ubicado en el estado de Zacatecas, México. Es una estructura prehispánica que data del período posclásico (1000-1521 d.C.) y se considera una de las obras más importantes del arte y la arquitectura indígena en la región.

La Piedra Negra de Zacatecas es un gran monolito de piedra volcánica que tiene aproximadamente 10 metros de altura y 15 metros de anchura. La estructura está labrada con figuras geométricas y símbolos religiosos que representan a la cultura chupadora, que fue una de las últimas civilizaciones indígenas que floreció en la región.

La Piedra Negra de Zacatecas es famosa por su decoración escultórica, que incluye figuras humanas, animales y símbolos astronómicos. La piedra negra también tiene una serie de texturas y patrones que reflejan la importancia que tenía para la cultura chupadora.

La historia detrás de la Piedra Negra de Zacatecas es muy interesante. Se cree que la estructura fue construida por los chupadores en el siglo XIII y que se utilizó como un lugar de culto y sacrificios humanos. La piedra negra también ha sido relacionada con la mitología chupadora y se cree que fue utilizada para rituales y ceremonias.

En la actualidad, la Piedra Negra de Zacatecas es un monumento arqueológico protegido y se encuentra en el sitio arqueológico de El Cerrito, en el estado de Zacatecas. Es un atractivo turístico muy popular y se considera una joya cultural y arqueológica de la región.

En resumen, la Piedra Negra de Zacatecas es un monumento arqueológico impresionante que representa la riqueza cultural y artística de la región. Es un ejemplo importante del arte y la arquitectura indígena en México y es un atractivo turístico muy popular.

Pedro Peregrino - Calle la provincia 5. Burgos. 09128
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar